Image Alt
 • Bienestar  • Salud  • Un camino hacia la maternidad
Neolife

Un camino hacia la maternidad

Tecnología e innovación en la reproducción asistida

Los tratamientos de reproducción asistida viven una verdadera revolución. Décadas de innovación en nuevas técnicas, herramientas y tecnologías acercaron significativamente el anhelo de ser madres a muchas mujeres. Para explorar estos avances y las opciones disponibles, conversamos con el doctor Roger Molinas, experto en Medicina y Cirugía Reproductiva y fundador de la clínica Neolife.

Hoy por hoy, somos testigos del progreso, en cuanto a eficacia, que han experimentado la fertilización in vitro, las tecnologías de vitrif icación de óvulos, la estimulación ovárica y la selección embrionaria. La medicina reproductiva, desde cada una de estas aristas, puede adaptar el tratamiento a las necesidades únicas de cada mujer. Aquí es donde la clínica de medicina y cirugía reproductiva Neolife entra en juego, con su firme compromiso de ofrecer lo mejor que existe en el área a nivel mundial.

En esta ocasión, charlamos con el doctor Roger Molinas, fundador de Neolife y especialista en Medicina y Cirugía Reproductiva. Además, es director regional de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida-Región Sur.

Muchas mujeres hoy eligen postergar la maternidad por razones personales o profesionales. ¿Cómo responde la medicina reproductiva a este cambio de paradigma?

– Hoy la vida profesional, los proyectos personales o incluso el deseo de esperar a la pareja adecuada hacen que muchas mujeres decidan posponer la maternidad. La buena noticia es que la ciencia nos permite preservar esa capacidad reproductiva mediante la vitrificación de óvulos y también de tejido ovárico, procesos rápidos, seguros y que permiten conservar óvulos en su mejor momento biológico para usarlos más adelante, cuando la persona lo decida.

La IA comienza a ocupar un rol clave en la medicina personalizada, ¿cuál es el uso que se le da y cómo impacta en las tasas de éxito?

– La IA nos permite analizar grandes volúmenes de datos biológicos y morfológicos con una precisión impresionante. Por ejemplo, en la selección de embriones, los algoritmos pueden detectar patrones que escapan al ojo humano y predecir con más certeza cuáles tienen mayor probabilidad de implantarse. Esto se traduce directamente en mejores resultados, menos intentos y tratamientos más personalizados y eficientes. No sustituye nuestra mirada médica, pero sí la potencia.

Uno de los avances recientes es la incubadora con tecnología timelapse, ¿qué beneficios concretos ofrece?

– Nos permite observar minuto a minuto el desarrollo embrionario sin necesidad de sacarlo del ambiente controlado de la incubadora. Esto significa mayor seguridad y una observación continua que nos da muchísima información: velocidad de división, simetría, fragmentación, etcétera. Con estos datos podemos elegir con precisión el embrión de mayor potencial, lo que mejora las tasas de éxito y reduce la necesidad de transferencias múltiples.

También se habla del plasma rico en plaquetas (PRP) en fertilidad, ¿en qué casos se utiliza?

– El PRP es una herramienta que estamos aplicando con resultados prometedores, y consiste en un concentrado de factores de crecimiento derivados de la propia sangre de la paciente. Al inyectarlo buscamos estimular los tejidos para aumentar su funcionalidad. En ovarios, favorece la activación de folículos latentes y, en el endometrio, puede mejorar su grosor y receptividad. Esta opción regenerativa ofrece esperanza en casos más complejos.

¿Cómo acompaña Neolife a las pacientes en cada etapa del proceso, más allá de la tecnología?

– La reproducción asistida es también un camino profundamente emocional. La tecnología es fundamental, pero no alcanza sin contención. En Neolife trabajamos con un enfoque integral y contamos con un equipo multidisciplinario que incluye psicólogos y profesionales especializados en acompañamiento. Nos importa que nuestras pacientes se sientan escuchadas, cuidadas y respetadas en cada paso.

¿Qué mensaje les darías a las mujeres que sienten que el tiempo o la salud juegan en contra de su deseo de ser madres?

– A todas esas mujeres quiero decirles que no están solas. La infertilidad es un desafío, pero no es una sentencia. Hoy tenemos herramientas, caminos y, sobre todo, un equipo humano dispuesto a acompañarlas con respeto, empatía y ciencia. Cada historia es única, y en Neolife nos comprometemos a escuchar, orientar y buscar juntos la mejor opción. El tiempo es importante, sí, pero nunca hay que perder la esperanza.

Y en este Día de la Madre, ¿qué les dirías a todas esas mujeres que tienen esperanza de que la maternidad llegue a sus vidas?

– Les diría que su deseo es válido, fuerte y poderoso: la ciencia está de su lado y cada día damos pasos para hacer posible lo que antes parecía lejano. No pierdan la fe en su cuerpo, en su historia ni en los nuevos comienzos. Pase lo que pase, ser madre también puede tomar muchas formas, todas dignas de amor. Desde el corazón, les envío un abrazo inmenso y toda la esperanza del mundo

POSTEAR UN COMENTARIO