Image Alt
 • Gourmet  • Dr. Parrilla

Dr. Parrilla

El corazón del quincho

Hace casi una década, Samuel García forjó un emprendimiento al calor del fuego. Doctor Parrilla nació como una herrería, pero pronto se destacó por la calidad de sus grills. Hoy por hoy, sus productos estrella se encuentran en nueve países además de Paraguay y su objetivo sigue siendo dar vida al quincho a través de su eje principal: la parrilla.

Desde una noche de juegos y pizzas con los amigos hasta un encuentro para ver fútbol, el quincho es testigo de muchos momentos inolvidables. Cuando Samuel García, fundador de Doctor Parrilla, piensa en este espacio de la casa, menciona que no puede faltar un televisor de grandes proporciones para ver partidos y un frigobar cargado.

Sin embargo, está plenamente consciente de que, para que los encuentros sean exitosos, la carne debe quedar en el punto exacto. Y allí, la parrilla es el secreto.

Por eso, el proyecto de Samuel se dedicó casi exclusivamente a sus originales grills desde su creación. “Mi emprendimiento nació como una herrería hace 10 años. Pero desde el principio comenzaron a pedirnos parrillas, y no paramos”, relata.

Él nos cuenta que, en ese entonces, su meta personal era tener las máquinas necesarias para realizar todos los procesos sin necesidad de tercerizar nada en la fabricación. “Hoy, mi objetivo es ser una empresa multinacional y posicionarme en la región”, explica.

De hecho, su sueño está cada vez más cerca, ya que desde antes de proponérselo Doctor Parrilla comenzó a exportar su producto y ya se encuentra en nueve países además de Paraguay: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, El Salvador, Panamá, Estados Unidos, España y Serbia.

“Antes no lo imaginaba, pero se dio gracias a nuestra calidad. Cuando los extranjeros vienen al país a tener sus reuniones, ven las características de las parrillas y se interesan porque permiten hacer el asado en la misma sala, sin que salga humo”

“Antes no lo imaginaba, pero se dio gracias a nuestra calidad. Cuando los extranjeros vienen al país a tener sus reuniones, ven las características de las parrillas y se interesan porque permiten hacer el asado en la misma sala, sin que salga humo”, puntualiza.

Resulta que Samuel, con su equipo, fue mejorando su producto con materiales de calidad superior que facilitan la vida de sus clientes. Actualmente, los modelos más solicitados son fabricados con acero inoxidable y acero al carbono, con tecnología de grill y accionamiento eléctrico, lo que permite bajar y subir la parrilla con un solo botón. Además, implementó elementos que elevan el producto, como el aislamiento en lana de roca y el vidrio de vitrocerámica, que no solo permiten mantener segura a la familia, sino también retienen mejor el calor en el interior de la parrilla. “Para mí, lo que no puede faltar en una parrilla es el cerramiento y el quemador de brasas, porque así no se agrega carbón encendido, sino que ya tenés la temperatura necesaria para asar la carne”, afirma.

UN BUEN QUINCHO

Para quienes se encuentren ante la tarea de diseñar su quincho, lo primero que deben considerar es que se trata de una extensión del hogar y, por lo tanto, debe estar en consonancia con su decoración interior.

En cuanto a los aspectos prácticos, Samuel indica que lo primero es identificar hacia dónde se dirige el tiraje del humo. “Si las condiciones se dan, no hay que modificar la parte civil”, acota. Luego ya se puede comenzar a pensar en el diseño: “Partimos de la estética de la casa para enviarle al cliente los modelos que más se ajustan a su quincho o indicarles si necesitan alguna modificación en el espacio”, relata.

Las casas de estilo rústico siguen siendo predominantes en varias zonas del país. Para estos casos, el consejo de Samuel es optar por parrillas en tonos negros, a juego con la calidez del ambiente.

También comenta que cada vez se encuentran con más casas de estética minimalista, con colores suaves y luces frías o neutras. En tal caso, recomiendan seleccionar una parrilla hecha totalmente de acero inoxidable, ya que irá de la mano con la paleta cromática.

POSTEAR UN COMENTARIO