Image Alt
 • Gourmet  • Bon vivant

Bon vivant

Cinco curiosidades de Alejandro Sciscioli

Comenzó a formarse como sommelier vinatero allá por el 2006 y, desde el 2022, también lo es de cervezas. “De chico, tanto mi madre como mi abuelo me inculcaron reglas de etiqueta y, junto con ello, nacieron en mí las ganas de ser más que un simple comensal”, nos cuenta Alejandro Sciscioli. Así surgió su vínculo con la gastronomía, que lo introdujo a una de sus pasiones más fuertes: el vino.

Entre las aficiones de Alejandro también se encuentran la guitarra y su viejo amor: el cine. Nos cuenta que, al principio, su interés por el vino era el de un simple consumidor, pero en 2006, mientras trabajaba en una revista gastronómica, decidió aprender de primera mano sobre el arte de la cata. “Empecé a leer, participar en talleres y cuando se abrió la carrera de sommelier en el Centro Garofalo, me anoté y egresé en 2016 con medalla de oro. Así de nerd puedo llegar a ser”, menciona.

HIS WATCHLIST

Estas son las películas que todo winelover debe ver: Entre copas (2004), Bottle Shock (2008), la trilogía de Somm y el documental Barolo Boys (2014). ¿En cuanto a series? Las gotas de Dios (2023).

VIAJE IMPACTANTE

En 2014 tuvo la oportunidad de realizar un recorrido de 16 días por las provincias de Salta, San Juan, Mendoza, Neuquén y Río Negro para descubrir vinos, productores, regiones y estilos, de la mano de Wines of Argentina.

READING WINE

Si hablamos de libros donde el vino es protagonista, Alejandro recomienda la enciclopedia de Jancis Robinson y los ejemplares editados por Wine Folly.

LA MEJOR CERVEZA

Menciona la Trappist Westvleteren sin dudar. Es una cerveza belga trapense con 10 % de alcohol que Sciscioli define como “un viaje sensorial al paraíso”.

UN TESORO

“Tengo una cata vertical de Viña Cobos como gran tesoro, más un par de Grand Cru Classé de Burdeos y Borgoña que esperan el momento oportuno para el descorche”, nos cuenta.

POSTEAR UN COMENTARIO