Moda sin barreras
Fuera de estereotipos
En su desfile anual, la plataforma Moda sin barreras celebra la creatividad, la inclusión y la belleza en todas sus formas, de la mano de las carreras de Diseño de Moda e Indumentaria y Diseño Gráfico de la Universidad Americana. En estas líneas, te contamos sobre la próxima cita de este evento, el 15 de noviembre, en la Secretaría Nacional de Deportes.
Moda sin barreras es un evento anual que celebra la creatividad y fomenta la inclusión plena desde el 2019, en una pasarela de modelos con discapacidad. Desde hace tres años, los alumnos de la Universidad Americana comenzaron su vínculo con esta organización y se sumaron a la iniciativa que busca repensar el diseño con un enfoque alejado de los estereotipos corporales.
“Esa ocasión despertó su interés por continuar participando en cada edición, ya sea en la producción o como diseñadores. Reconocer las barreras que hay en la industria, para muchos, significó descubrir el verdadero sentido de la moda: crear para todos”, nos cuenta Nancy Riveros, docente de la carrera de Diseño de Moda e Indumentaria.
Desde entonces, en cada edición los estudiantes diseñan prendas prêt-à-porter adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad. En esta ocasión, se presentará una propuesta que busca integrar innovación, sensibilidad y compromiso social.
La sexta edición se realizará el 15 de noviembre a las 20.00 en la Secretaría Nacional de Deportes, con el lema Más que lujo, es pertenencia: todos somos protagonistas.
“La colección recibe el nombre de Inédita y cuenta con más de 20 piezas diseñadas para 17 modelos: vestidos, faldas, blusas, camisas, shorts, chalecos y chaquetas. Predomina el denim en diversas tonalidades de azul, elaborado con retazos reciclados mediante técnicas de upcycling, para fomentar la economía circular”, detalla la docente.
Las prendas fueron diseñadas especialmente para los 17 modelos que forman parte de la comisión de Moda sin barreras, como personas con discapacidad motriz o intelectual, además de personas con síndrome de Down.
Con la finalidad de integrar varias áreas estéticas, la identidad visual del evento está a cargo de la carrera de Diseño Gráfico, que colaboró con la realización de invitaciones, certificados, materiales de difusión y más elementos que hacen a la experiencia completa de esta iniciativa.
En esta ocasión, la paleta de colores se dividió en dos vertientes. En las prendas femeninas destacan rosa, lila, amarillo, rojo y verde, mientras que en las masculinas se agrega a la gama el color marrón. Cada una de las piezas fusiona el estilo urbano con lo glam.
Con este proyecto, la Universidad Americana reafirma su compromiso con la inclusión plena y la visibilización de la diversidad corporal. “Moda sin barreras es mucho más que un desfile: es una plataforma de encuentro, aprendizaje y conciencia, que busca celebrar la diversidad, la inclusión y la belleza de todos los cuerpos con lujo, elegancia y propósito social”, expresa la institución.
Plataforma consolidada
Se trata de la sexta edición que realiza la organización Moda sin barreras, pero la tercera en la que cuentan con la colaboración de los alumnos de la Universidad Americana para el diseño de la colección. La iniciativa se apoya en la articulación con empresas y organizaciones estatales.



