Image Alt
 • Arte  • Entrevistas  • Exploratorio

Exploratorio

Un lugar para la creatividad

Más que definirlo como una galería de arte, los creadores de Exploratorio hablan de un punto de encuentro dinámico y participativo donde se reduce el espacio entre la obra, el artista y su público. Luego de casi dos años de trabajo, el grupo conformado por Sebastián Sorera, Enmanuel Lezcano, Rolo Ocampos, Matías Maluff y Tetsu Espósito abrió las puertas de su nueva propuesta creativa ubicada en La Cuadrita. ¿Qué los une? Un firme deseo de experimentar y hacer comunidad.

Fotografías: Sebastián Sorera y Rafael Echeverría. Retoque fotográfico: Sebastián Sorera y Gabriela Colmán.

Aunque los integrantes de Exploratorio ya se conocían por la vida, el arte y el trabajo, Sebastián Sorera fue el amigo en común que los unió a todos para concebir este proyecto. Por este mismo motivo, se podría decir que él cumple el rol de soñador en el grupo, alguien que pone ideas sobre la mesa para debatir.

“Soy un gran curioso, y la fotografía se convirtió en la excusa principal para descubrir y aprender. Sobre todo, lo lindo de esta disciplina es que requiere que te desplaces”, nos cuenta. En este movimiento entre lo creativo, los eventos y la vida silvestre, conectó con quienes hoy forman parte de Exploratorio.

Conoció a Matías Maluff pues ambos se dedican a la fotografía publicitaria. En ese rubro, desde su realizadora audiovisual Barraco Films, Sebas también coincidió con Enmanuel Lezcano quien —gracias su expertise con su consultora creativa Metódica— cumple el rol de curador y director creativo en el conjunto. Con Tetsu Espósito el vínculo también se generó a partir de fotos, pero en este caso de animales y vida silvestre. Finalmente, Rolo Ocampos es un consagrado artista al que Sebas define como un padre en el mundo del arte, alguien que logra que las ideas pisen tierra y, después, consigan despegar.

La etapa de pensar la idea, pulirla y planearla tomó casi dos años hasta la inauguración oficial, el pasado 31 de agosto. “Fue un proceso muy lindo para conocernos como grupo. Antes de abrir Exploratorio oficialmente, tuvimos actividades a las que denominamos Me voy a ir a venir. Estos ejercicios sirvieron para entender la dinámica grupal, establecer el norte y escuchar el potencial que la gente veía en nuestra iniciativa”, relata Sebas.

UNA PLATAFORMA EMERGENTE

Enma nos cuenta que Exploratorio está en La Cuadrita, una peatonal gastronómica y natural ubicada en el barrio Mariscal entre las calles Cruz del Chaco y Cruz del Defensor.

La propuesta funciona como una galería de exposición constante, con muestras colectivas que irán rotando cada 30 a 45 días y reunirán a alrededor de una decena de artistas. En paralelo, invitarán todas las semanas a creadores emergentes y consagrados para realizar talleres, conversatorios, performances escénicas y otras actividades culturales.

Desde su rol de director creativo, parte de su tarea es proponer perfiles emergentes que puedan participar en el Exploratorio. “Tenemos la intención de dar espacio a artistas emergentes. Queremos brindarles un lugar donde exponer por primera vez, formalizar una obra, enmarcarla y entender todo el proceso para salir de lo digital; ser el primer hogar para que se acerquen y entiendan de manera amigable cómo funciona la dinámica del proceso de comisiones, venta e interacción con los clientes”, ahonda.

Para captar estos nuevos creadores se apoyan en plataformas digitales y redes sociales, con el objetivo de llegar más allá de Asunción y Gran Asunción. “El punto de mira, desde la gestión y el propio nombre del proyecto, es explorar qué otros perfiles no estamos viendo, descentralizar la mirada hacia artistas que no conocemos por la saturación de contenido”, explica el director creativo. Para ellos es importante invitar a quien quiera conocer el lugar. “Que un artista venga a pisar el espacio es un primer paso muy interesante, porque puede dimensionar las posibilidades del sitio. La segunda forma de contactar sería a través de nuestros perfiles en redes para empezar a establecer comunicación”, detalla.

MÚLTIPLES ÁNGULOS

Si bien cada uno aporta habilidades y disciplinas diferentes al equipo, el objetivo conjunto es que se convierta en un espacio de experimentación, como su nombre lo indica, donde la flexibilidad y la creatividad sean la única constante.
Tetsu Espósito es —como Sebas y Mat— un amante de la naturaleza y la fotografía que reconoce que el punto fuerte de Exploratorio es compartir las diferencias. “Formamos un equipo muy diverso, donde nos complementamos y dividimos las tareas. Siempre hay un montón de cosas que definir y hacer. Generamos una dinámica orgánica que nos llevó a crear este espacio”, detalla.

Mientras tanto, Matías compara este proyecto con su propia experiencia en la fotografía de viajes, paisajes y naturaleza: “Cuando uno anda solo por la montaña —cualquiera sea el clima que tenga, estés cansado o quieras ordenar tus ideas— lo más lindo que podés descubrir es un refugio. Allí, te encontrás con gente que está atravesando un proceso similar. Me gustaría que Exploratorio sea eso para otros artistas: un refugio para sus ideas y sus metas, un lugar para crear acompañados y cómodos”.

Para Rolo, cada uno de los integrantes de Exploratorio vive este ejercicio en una etapa distinta de su vida y desde perspectivas diferentes. “Pero todos tenemos en común el profundo deseo de explorar nuevas alternativas”, cuenta.
En su caso, el pintor alcanzó un punto de estabilidad donde no solo se siente conforme con su obra, sino también nota que las personas comienzan a reconocer su impronta sin necesidad de ver la firma. “Entonces, es un momento en el que tengo que transmitir más de tú a tú. Quiero que las personas se acerquen a hablarme y conozcan por qué pinto y cómo”, reflexiona. Por esta razón, asienta su taller en este espacio cada miércoles, todo el día, para que puedan ser testigos de su proceso de pintura desde el comienzo hasta el fin.

Y es que Exploratorio espera conseguir precisamente romper la barrera que existe entre el artista y su público. “Es muy distinto que solo veas una obra a que la puedas observar y que, mientras tanto, el artista te hable de ella. Para mí, Exploratorio se convierte en una oportunidad de conversar, educar y aprender del feedback. Sería darle profundidad a mi trabajo y que no quede en el 2D del cuadro”, menciona.

Finalmente, el deseo principal del equipo es compartir conocimiento, tener un ida y vuelta de ideas que genere nuevas corrientes en nuestro horizonte creativo: “Invitamos a la gente a soñar juntos. Nos encantaría que este lugar se conozca como un punto de encuentro donde un artista emergente pueda conversar con un creador paraguayo ya consagrado, porque consideramos que esa combinación es necesaria. Para nosotros sería un orgullo ver una corriente que, quizá, genere ese primer chispazo en Exploratorio”.

POSTEAR UN COMENTARIO