
Yeruti Acosta
Diseñar un sueño
La osadía no es solo un rasgo de su personalidad, es la firma visible en cada una de sus creaciones. Yeruti Acosta se ha consolidado como una diseñadora de modas que se destaca como una especialista en vestidos de novia, cuyo talento se expande con igual delicadeza hacia la alta costura y el prêt-à-porter. A través de estas líneas, exploramos el trayecto de su carrera, su visión y los sueños que guían su aguja.
La emoción de Yeruti es palpable, se asoma en sus ojos cada vez que habla de sus creaciones y del vínculo profundo que forja con sus clientas. Para ella, la que elige una de sus piezas es mucho más que una portadora de moda. “La mujer que viste uno de mis diseños es alguien que se atreve a ser inolvidable”, afirma con convicción y detalla: “Tiene esa sensibilidad y fuerza a la vez; valora lo artesanal y lo auténtico, pero también se proyecta al mundo con elegancia y modernidad. En cada prenda, no solo encuentra un vestido, sino una historia que resalta su propia identidad”.
Oriunda de Villarrica, Yeruti se crió en un hogar donde las manifestaciones artísticas y artesanales eran la norma. Su padre, por un lado, se dedicaba a la artesanía en madera, la carpintería y era un talentoso creador de dibujos a lápiz y cuadros en óleo y acuarela. Su madre, por su parte, se destacaba en manualidades como el croché y el macramé, y en ocasiones especiales se convertía en experta en confeccionar a máquina para sus dos hijas.
Su familia recuerda que desde los tres años Yeru mostraba afinidad especial por los textiles, el diseño y la costura. A los 13 manejaba la máquina de coser; comenzó con prendas masculinas. Sin embargo, tan solo un poco más tarde ya confeccionaba para otras mujeres, un recuerdo que atesora con especial dicha.
Al terminar la secundaria, el camino de Yeruti la llevó a Asunción para estudiar Diseño de Modas en el instituto ArtStudium. Inicialmente viajaba solo para las clases, pero pronto decidió mudarse a la capital y asumir el desafío de ganar terreno en su rubro.
En ese tiempo trabajó con otras colegas, pero nunca abandonó el sueño de tener su firma. Tras tres años de asentarse en la capital y perfeccionar incansablemente su práctica, sentó las bases de su propio camino. “Nunca me conformé, siempre quise más desafíos y oportunidades de crecimiento. Soy una mujer decidida, con ganas de superarse”, confiesa.
Así nació Yeruti Acosta Atelier, el sitio donde materializa los sueños de sus clientas. Su firma se especializa en tenidas para invitadas, quinceañeras y, muy especialmente, bodas. De hecho, siente una conexión única con estos eventos: “Siempre quise hacer vestidos de novia, creo que es por la majestuosidad del diseño y la inmensa emoción que representan”.
DE GUAIRÁ AL MUNDO
Aunque Yeruti Acosta se enfoca principalmente en pedidos a medida y no estila lanzar colecciones por temporada, su trabajo trascendió fronteras y marcó hitos significativos. Un logro fundamental lo vivió en 2023, cuando viajó a Roma, Italia, para representar a Paraguay en una pasarela de moda sostenible, organizada por la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana. Sin embargo, sus diseños ya estuvieron bajo los reflectores del mundo en 2021: fue la talentosa autora del traje alegórico que lució Nadia Ferreira durante su presentación en el certamen Miss Universo de ese año.
El lazo entre Yeruti y Ferreira se remonta a la adolescencia de la reina de belleza, cuando lució una de sus piezas en una pasarela en Guairá. Ese vínculo se ha mantenido fuerte: recientemente, diseñó la prenda ícono de la campaña publicitaria de Dama, el primer perfume de Nadia. La meta era plasmar la esencia de una mujer moderna, elegante, segura y, sobre todo, inolvidable. Yeru describe el proceso: “Nadia es muy fresca, juvenil y suelta. Por ende, el vestido tenía que ser así: volátil, liviano y brillante, pero desde la elegancia y la sutileza que la representan”.
EL PROCESO CREATIVO
La diseñadora de modas basa su proceso enteramente en los deseos y la esencia de sus clientas. «Cuando hablamos de creaciones propias, busco inspiración en mi ser, mis principios y mis vivencias, pero al diseñar directamente para la persona, se trata más de su sentir, sus fortalezas y, por supuesto, su evento», señala.
Por ello, no se limita a un tipo de género textil, sino que los selecciona cuidadosamente según el efecto deseado. Sin embargo, tiene una especial predilección por materiales que evoquen fluidez y movimiento, como la seda natural, las gasas, el tul y las telas livianas: “En el atelier, además, realizamos trabajos manuales como el amasado a mano, teñido artesanal, bordados y también técnicas artesanales como ñandutí, encaje ju y ao po’i”.
Para Yeruti, el sello distintivo de sus prendas es la manera en que enmarcan la silueta y, a la vez, garantizan la comodidad de quien las lleva, un detalle que surge de la relación cercana y atenta que construye con cada clienta.
“Siempre digo que mis emociones direccionan cada diseño. Mi corazón me dice si la obra está completa. Esto no solo se refleja en los vestidos, sino también en los rostros de las clientas, que se iluminan al verlos. Cuando la pieza se moldea en el cuerpo y se va ajustando para que la silueta quede impecable, se siente como dibujar una obra de arte, pero directamente en la persona”, reflexiona.
Este concepto —la búsqueda de la ligereza y la memoria— es algo que Yeruti persigue en cada creación. Ella cree que la emoción de quien porta el diseño es lo que completa el ciclo. «Permítanse soñar con un vestido que sea más que tela y costuras, una emoción, una memoria y un reflejo de su esencia, porque el día especial merece una prenda que las haga eternas”, finaliza.
UN CONSEJO
Para las novias y quinceañeras, Yeru recomienda acudir a ella mínimamente con seis meses de anticipación. Si se trata de una invitada, lo ideal es acercarse tres meses antes. Pueden contactarla a través de sus redes sociales: en Instagram la encontrás como @eyamar y @yerutiacosta_; en Facebook, como Yeruti Acosta Atelier. También es posible agendar una cita a través de WhatsApp al número (0984) 286-267.