Image Alt
 • Moda  • Diseño nacional  • Stecher

Stecher

Classy with a twist

Ella tiene una mente dinámica, con instinto e ingenio para la moda. Desde hace tres años, Stefania Stecher comenzó a proyectar en su propia marca el estilo clásico e ingenioso que lleva en su día a día. En esta conversación, la diseñadora nos confió cómo construye una estética cimentada en prendas básicas, pero con toques únicos e inesperados.

Stefania Stecher es una persona multifacética. Si bien la vimos en nuestra tapa de High Class Febrero, para la producción Queen of Hearts, no se dedica únicamente al modelaje. Además, está involucrada en casi cada arista del mundo de la moda como, por ejemplo, el diseño de indumentaria.

El primer indicio de este vínculo llegó en la niñez: “Me encantaba dibujar, pero sobre todo ropa. Creaba vestidos enormes y jugaba con los colores, les ponía brillo, inventaba un evento”, relata. Sin saberlo aún, Stef estaba bocetando su futuro como diseñadora.

Se formó en el diseño de modas en su ciudad natal, Córdoba, pero se mudó a Asunción hace unos años en compañía de su familia. Migrar siempre es una decisión difícil, y para Stef no fue distinto. Sin embargo, una vez que comenzó a trabajar en la moda local, sintió que se encontró a sí misma.

En esta ciudad, hace poco más de tres años emprendió oficialmente la travesía de crear su propia marca: Stecher. “Sabía que esto era lo que quería. Lo planeé por mucho tiempo antes de empezar. Quería conocer todo lo que necesitaba, proyectar y estudiar el terreno antes de lanzarme”, explica y agrega: “El nombre no fue algo difícil: es el apellido por parte de mi mamá, no creo que haya un significado más hermoso que ese”.

Desde entonces, por lo general, Stecher tiene dos o tres colecciones fuertes por año, pero también trabaja drops de nuevos diseños entre temporada y temporada. “No me presiono, creo que todo tiene que estar bien pensado y adaptarse a una sociedad que pide algo novedoso siempre, sin salir de que es una producción limitada, consciente”, puntualiza.

Su proceso creativo está en permanente cambio porque a ella le gusta pensar fuera de la caja. De hecho, se considera una persona muy inquieta. Gran parte de este constante flujo de ideas se ve en el estilo de Stecher: “Se podría decir que es básico pero siempre con un twist inesperado. Trabajo desde la moldería y siempre pienso que cada diseño debe gustarme tanto como para querer usarlo yo”.

¿Cuál es el secreto para que una prenda básica se transforme en una statement?

– Una prenda siempre va a ser una prenda, más allá de lo increíble que sea, se necesita de la persona para que realmente cobre vida. Los básicos son mis elegidos principales, aunque me gustan los diseños específicos que salen de lo común. Para que una pieza básica se transforme en tu statement, tenés que adecuarla a vos, usarla de la manera que quieras, ponerle tu estilo, complementarla con buenos accesorios y styling.

Para que una pieza básica se transforme en tu statement, tenés que adecuarla a vos, usarla de la manera que quieras, ponerle tu estilo, complementarla con buenos accesorios y styling.

Stef Stecher.

¿Para quién están pensados tus diseños?

– Desde chica tuve la postura de que la moda no tiene género. Cada persona que viste Stecher la adecua a su estilo, a su forma de vida y a su día a día. Es una marca pensada para quien quiera usarla, la moldería es casi toda unisex, la trabajamos desde cero para que vaya con ese concepto.

¿Cómo adaptás las tendencias urbanas a tus diseños?

– No soy muy seguidora de las tendencias, la verdad es que tengo muchos estilos que me gustan y es difícil siempre ir por un solo camino o apegarme a lo que está en auge. Todo es cíclico, en algún momento vuelve a surgir. Creo que hay tendencias que se adaptan al estilo y concepto de la marca, y otras que no.

¿Qué estás proyectando para la próxima temporada y cuándo podremos verlo?

– La nueva colección A/W de Stecher será Off Court. No quiero anticipar demasiado, pero buscamos lograr un contraste entre las prendas clásicas y lo deportivo. Se podrá ver en la tienda, en nuestras redes y en la página web a partir de este mes de marzo.

¿Cuándo comenzaste a trabajar en producciones fotográficas como modelo?

– Al principio quería evitar esa parte. Estudié modelaje cuando era más chica y sabía que podría hacerlo cuando estuviera preparada. La mente y la confianza, además de la formación, son claves para desarrollarse en esa área. Entonces, comencé de nuevo hace un par de años, allí conocí a Paola Saffi (make-up artist) y Guille Ojeda (estilista), que son mis pilares en este campo. Hoy en día me encanta, y también me ayuda en las producciones de mi marca, porque puedo guiar a los modelos y ayudar en lo que haga falta para proyectar eso que quiero.

¿Y cómo viviste el proceso de trabajar también detrás de cámaras en las producciones?

– Estar detrás de todo me enloquecía al principio, pero con el tiempo me acostumbré. Conocí gente en la que confío y delego distintas cosas. Allí empecé a disfrutarlo más. Es una de mis partes favoritas, en donde puedo ver, compartir e idear todo lo que lleva una producción.

¿Qué te enseñó esta experiencia acerca de la moda local?

– Muchas cosas. Yo soy argentina, de Córdoba para ser más precisa. En comparación con Asunción, son ciudades muy distintas cultural y socialmente. Tienen otro ritmo, otra forma de relacionarse, de gustos. En Paraguay, mi familia y amigos me impulsaron y motivaron. Conocer gente, talento y moda local me abrió un montón la cabeza. Empecé a entender que todo va de la mano y que es muy valioso lo que surge con un concepto firme detrás.

¿Qué hay en el futuro para vos?

– En el futuro me gustaría trabajar la moda no solo en cuanto a indumentaria. Quiero generar otros productos e interacciones entre distintos rubros, que se adecuen más al lifestyle de la gente. Me gusta colaborar también en la parte de indumentaria con otras marcas y otros diseñadores porque creo en el trabajo conjunto y siempre apuesto por eso.

POSTEAR UN COMENTARIO