
Tu artista interior
Ocho actividades para despertar la creatividad
Más que un simple escape de la rutina, hay actividades que encienden una nueva pasión. ¿Te animás a descubrir tus facetas desconocidas en un espacio de aprendizaje y exploración? Desde la delicadeza de la cerámica hasta la maestría de la orfebrería, te presentamos estos talleres y encuentros para compartir con amigos, familia, pareja o disfrutar en una enriquecedora cita contigo mismo. Estas propuestas van más allá del entretenimiento; tienen el potencial de revelarte talentos ocultos y abrirte puertas hacia tu artista interior.
ARTE PARA NO ARTISTAS
Esta frase distingue a Diverso Arte, emprendimiento de la artista plástica, ceramista y orfebre Claudia Distéfano. Consiste en cuatro a cinco actividades al mes, con talleres de cerámica, drinks, joyería y brunch, o la exclusiva edición FoodieLab. “Es un espacio para todos, para disfrutar sin importar el nivel y vivir una experiencia de conexión, creatividad y placer. Está pensado para todas las personas que deseen acercarse al arte de manera relajada, sin sentir presión ni la necesidad de perfección”, cuenta su fundadora.
En primer lugar, los talleres de cerámica son una excelente oportunidad para conectarse con la arcilla y la buena comida, mientras se disfruta con amigos o con gente nueva. En el espacio de orfebrería se combina el arte de la joyería con un delicioso brunch, mientras que el FoodieLab es un momento para explorar nuevas recetas; en torno a una temática gourmet variada, los asistentes tienen la oportunidad de cocinar y acompañar sus creaciones con bebidas de acuerdo con el estilo culinario que se explore.
“Además, hay distintas formas de disfrutar de nuestros espacios: algunos asisten solos para conocer nuevas personas, otros vienen con su pareja para descubrir el arte juntos, y también hay grupos de amigas que se unen para compartir. Lo esencial son las ganas de experimentar algo diferente y generar conexiones en un ambiente relajado y acogedor”, argumenta.

CREAR Y CONECTAR
Las ilustradoras Mali Jara y Regina Rivas se unieron para crear el Club de Artistas Frustradxs, un espacio de encuentros mensuales para dibujar, pintar y dejar volar la creatividad. Este espacio es para personas desde los 18 años, sin límite; el único requisito es tener ganas de desarrollar la creatividad. “Personalmente me aburrí de laburar sola, quería conectarme con otra gente, y qué mejor que hacerlo con desconocidos que también están interesados en esto. Nos reímos, pintamos y nos conectamos un poquito más mediante el arte”, menciona Mali acerca de la creación de este espacio.
La idea es reunirse para pintar lo que uno quiera en un espacio distendido y cómodo. La inscripción tiene un costo de G. 150.000, incluye un welcome drink y picadas para compartir durante el proceso creativo. La convocatoria a los encuentros se publica en la cuenta de Instagram @clubdeartistasfrustradxs, donde se comunica el horario y el lugar en que se realizará la actividad.
“Recomiendo que vengan con la mente abierta y muchas ganas de experimentar con formas y colores, sin tener miedo al resultado final de la obra”, es el consejo de Regi.

SOBRE EL LIENZO
Pamela Pistilli y Naomi Snead se conocieron en un curso de fotografía y entablaron una amistad basada, en parte, en el gusto por el arte, las actividades creativas y la conexión con nuevas personas. En la recta final del 2024, decidieron materializar DrinkArt, un emprendimiento que reúne todo aquello que las une. Lo que comenzó como un encuentro para dos personas terminó convirtiéndose en un evento con 14 invitadas. “Queríamos hacer algo dinámico, que fomentara la conexión entre nuestras amigas, así que se nos ocurrió organizar un drink and paint, un espacio donde pudieran disfrutar de bebidas, socializar y expresarse artísticamente”, relatan.
DrinkArt se pensó para mujeres que quieran sentarse a compartir un momento agradable con amigas mientras dibujan y pintan sobre un lienzo. Cada reunión es publicada en la cuenta de Instagram @drinkartpy, donde se pueden contactar los interesados. Ellas proveen todos los materiales necesarios, bebidas y snacks. “Las actividades son libres completamente. Cada participante está invitada a explorar su creatividad y expresarse como prefiera, sin necesidad de seguir pasos o guías específicas. Al finalizar, realizamos un sorteo de váucheres para añadir un toque especial a la experiencia”, cuentan.
La recomendación de Pame y Nao es tomar los encuentros como un momento de descanso, sin presiones. “El arte no es perfecto, puede ser desordenado, este es un espacio para relajarte y hacer nuevas amistades”, aseguran.

MANOS AL BARRO
Todos los sábados, de 10.00 a 12.00, Jazi Brizuela brinda talleres de introducción a la cerámica en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán Goethe Zentrum. Este espacio está dedicado a personas con y sin experiencia que quieran establecer una conexión con el barro y aprender de los conocimientos de esta destacada artista y artesana nacional. La producción de Jazi abarca una gama de objetos tanto tradicionales como de carácter más único y personal. Su serie Las gorditas es una de las más conocidas, y la muestra Mixtura fina, durante marzo, fue protagonista de una exposición individual en la galería BGN/Arte.
La inscripción es a través del WhatsApp (0983) 307-150 o por llamada telefónica al (021) 224-455. Cada taller incluye los materiales a trabajarse, la cocción y las piezas elaboradas por los participantes. La inversión es de G. 380.000 por cuatro clases mensuales o G. 160.000 por una clase de dos horas. También, para profundizar de manera más específica en la creación con barro, se puede consultar por la enseñanza personalizada de la artista.

ARCILLA Y ALGO MÁS
Liza Carísimo tiene varios rostros profesionales. Es psicóloga, instructora de yoga, coach y ceramista. En 2020 decidió fusionar estas facetas en su propio hogar. Al principio, armó un estudio de yoga y, en un salón contiguo, guardaba su taller de cerámica. Este sistema evolucionó para convertirse en lo que hoy es LizaCrea, pero con algunas diferencias.
En lugar de exigirse ser instructora en cada una de sus áreas, decidió concentrarse en la cerámica, pero combinar los enfoques. “Buscaba que la arcilla sea el canal de unión de misexperiencias y una posibilidad de transformación para las personas”, recuerda. Esta misma perspectiva, que combina la terapia con la cerámica o terámica —como la llama Liza— es el corazón de sus clases impartidas de lunes a sábado para principiantes y alumnos avanzados. Uno de sus talleres más conocidos es Moldeando mi ser, en el que se trabaja el crecimiento personal y el autoconocimiento, una vez al mes. “Somos artesanos y, así como la arcilla está en nuestras manos para ser moldeada, nuestra vida también, depende de nosotros dar(nos) forma”, cuenta.
Con su equipo de trabajo, Liza lanzó en 2022 los encuentros de Wine&Clay, que se realizan una vez al mes y siguen siendo su producto estrella. Para grupos privados, Brunch&Clay es otra opción para compartir con amigos, y Ceramikids, para un cumpleaños temático orientado a niños de seis años en adelante. El taller de Liza está ubicado sobre la calle Sargento Primero Gualberto Villamayor. Para participar de las actividades, la ceramista asegura que se pueden acercar directamente al lugar personalmente, agendar una cita a través de las redes de @lizacrea o al número (0981) 492-561 por WhatsApp.

UNIVERSO DE HISTORIETAS
Nicodemus Espinosa, mejor conocido como Nico, es dibujante, creador, historietista, humorista, caricaturista e ilustrador. Desde hace algún tiempo lleva adelante un taller semanal en el que busca transmitir sus conocimientos desde la mismísima base de la creación artística: el punto, la línea, las formas. “La propuesta de enseñar siempre la tuve latente porque los niños —sobre todo los niños— tienen al dibujo como primera manifestación exterior. En cuanto a los mayores, que no tuvieron oportunidad de adquirir conocimientos al respecto, nunca es tarde para aprender”, expresa.
En este taller se puede optar por el formato de una hora, hora y media o dos horas. El artista diseñó actividades que van desde lo básico hasta lo más avanzado, de manera que los participantes desarrollen destrezas manuales y prácticas, con base teórica, como la perspectiva, el color, etcétera. Para agendarse, uno puede contactar directamente con Nico y elegir la fecha y hora de su preferencia a través del WhatsApp al (0981) 820-729.
Lo que aconseja el artista es que, en el primer acercamiento a talleres de este tipo, uno se despoje del miedo a que las cosas salgan mal. “Como las clases son con lápiz y papel, siempre recomiendo que utilicen el borrador cada vez que sea necesario. El estilo no es como te salga, se gana con trabajo y perseverancia, y se logra con el tiempo”, explica.

UN POCO DE TODO
Nómadas Creativas es fruto de la pasión de dos hermanas por el arte. Lizzi y Camila Ruiz son las emprendedoras de este espacio creativo que nació para promover actividades para quienes quieran iniciarse en el mundo de las manualidades y utilizar el arte como método de relajación. Hay talleres de pintura al óleo, cerámica, lettering, dibujo, bordados y más.
“Creemos que el acto de crear con nuestras propias manos es una forma poderosa de autoexpresión y conexión con nosotros mismos y con los demás. Por eso nos llamamos Nómadas Creativas. Somos viajeros del arte, sin fronteras ni límites, para explorar, descubrir y crear junto a nosotros”, cuentan las fundadoras.
En esta línea, está pensado especialmente también para artistas y artesanos que quieran compartir sus destrezas a través de talleres y cursos desestructurados. “Aquí no nos enfocamos en un solo tipo de manualidad. En su lugar, celebramos la diversidad y la originalidad”, expresan las hermanas.
Cuando Lizzi y Camila lanzan cada taller en su Instagram @nomadascreativaspy oficialmente, ya se pueden inscribir con una seña del 50 % para reservar el lugar.

AROMAS ARTESANALES
La creación de velas y jabones puede ser un disparador para crear. Hoy en día hay varios cursos disponibles para explotar este aspecto.
Uno de ellos es el de la Casa Taller Artística, ubicada sobre la calle Sicilia 445 entre Alberdi y 14 de Mayo. Este es un espacio interesante para experimentar con distintas figuras, texturas y aromas diversos materiales como la parafina y la soja, y también es ideal para introducirse a la realización de jabones artesanales. El costo es de G. 285.000 e incluye materiales y coffee break. Para inscribirse, los interesados se pueden contactar a través de WhatsApp al (0971) 318-928.
Gala Home, por su parte, es otro de estos emprendimientos. Noelia López lidera este espacio especializado en velas elaboradas a partir de la soja. A través de Instagram, Noe publica estos talleres que, de hecho, también están orientados a la creación de aromatizantes en formato líquido, difusores y más. Generalmente, la artesana imparte sus enseñanzas los sábados para personas desde los 12 años en adelante. Para agendarse, se puede contactar con el (0981) 335-025 o ingresar a su página web www.galahome.com.py
