Image Alt
 • Arte  • Semblanza

Semblanza

El arte de contemplar la naturaleza

Esta exposición es un llamado a abrir los ojos y el corazón a lo esencial. El profesor doctor Manuel de Jesús Viedma Romero, rector de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), presentó su nueva muestra de arte titulada Semblanza, con la cual presenta un recorrido por la naturaleza de Misiones y espera inculcar la capacidad de asombro en quienes la vean.

ÑANDEREKOHA, NUESTRA MANERA DE SER

La naturaleza es el componente principal de sus obras y, para Viedma, es parte clave de la identidad paraguaya. “Nuestras raíces se han desarrollado desde siglos atrás, cuando nuestros ancestros guaraníes consolidaron su identidad con base en la contemplación y la interpretación de la naturaleza, el comportamiento de su entorno”, comparte.

En Semblanza, Viedma busca transmitir al público lo que él define como ñanderekoha, o “nuestra manera de ser”. Este concepto, profundamente arraigado en la cultura autóctona, refleja una forma de vida que encuentra equilibrio en la contemplación y el respeto por el medioambiente. “Los guaraníes no desarrollaron su identidad a través de libros, como en la cultura occidental, sino mediante la observación y la interpretación de la naturaleza”, explica Viedma. En su obra, esto se traduce en paisajes vibrantes donde los colores cálidos y terrosos evocan la riqueza del entorno misionero.

El artista comparte que la naturaleza y sus elementos han sido fuente y recurso para la vida física de todos los seres; por ello, la observación de esta naturaleza es clave dentro de su obra y su propia vida.

Utiliza sus cuadros para acercar al público a esa naturaleza que contempla: “Es una herramienta de discurso visual para invitar y seducir a la sociedad acerca de los valores que todavía tenemos. El arte permite viajar a cualquier sitio, montar espectáculos de los ríos, arroyos, las aves, los animales”.

Fotografía del artista apreciando la exposición.

UN LEGADO DE CULTURA

Como rector de la UPAP, Viedma integra su filosofía artística con su rol educativo. Su objetivo es despertar en los jóvenes una sensibilidad hacia el arte y el medioambiente. Entre sus iniciativas más destacadas están las visitas guiadas al Museo de Misiones, donde los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar directamente el entorno y discutir sus impresiones en un conversatorio. “La creatividad que surge de la contemplación sensible de la naturaleza es fundamental para el desarrollo personal y profesional”, afirma.

Él espera dejar a los jóvenes el mensaje de que el arte no solo embellece, sino también construye, y los invita a escuchar ese campaneo de la vocación que él mismo oyó años atrás. Sostiene que la vocación es un llamado de lo alto y alienta a seguir esa corazonada, pues una persona que ama lo que hace es capaz de incidir positivamente en la sociedad.

“La vocación es una campana interna que nos guía hacia nuestro verdadero potencial. Los jóvenes tienen el poder de transformar la sociedad si cultivan sus talentos con pasión y compromiso”, afirma.

El profesor doctor Manuel de Jesús Viedma Romero deja un mensaje claro: “Nuestro país tiene columnas importantes que sostienen nuestra cultura. Es hora de preservar esos pilares, como la música y el arte, y transmitirlos a las futuras generaciones. Solo así podremos construir un Paraguay orgulloso de sus raíces”.

La exposición Semblanza es un llamado a abrir los ojos y el corazón hacia lo esencial. En un mundo cada vez más desconectado de su entorno natural, la obra de Viedma se erige como un recordatorio de que nuestra identidad y nuestro futuro están íntimamente ligados a la naturaleza que nos rodea.

POSTEAR UN COMENTARIO