Image Alt
 • Moda  • Colecciones  • Show notes

Show notes

El debut de los directores creativos

Una reestructuración sin precedentes redefinió la moda de lujo este 2025. Por primera vez en la historia, una docena de las principales casas cambiaron su dirección creativa de forma casi simultánea. La salida de Jonathan Anderson de Loewe para ir a Dior y el cambio de Demna Gvasalia de Balenciaga a Gucci fue solo la punta del iceberg. Por ello, te traemos algunos de los desfiles de las semanas de la moda de Milán y París, donde se presentaron las colecciones debut de diseñadores, quienes, entre una mirada fresca y el homenaje a sus antecesores, compartieron sus pautas para las próximas tendencias.

Chanel

El debut de Matthieu Blazy en Chanel fue muy aclamado. Presentó una colección que fusionó la esencia clásica de la maison con una frescura moderna y juvenil. El desfile se destacó por su escenografía galáctica y, en cuanto a las prendas, se observaron trajes de tweed actualizados y faldas con cortes de los años 20. El trabajo artesanal fue exhaustivo y detallado, e incorporó referencias conceptuales como el empaque del Chanel N° 5. Los accesorios reforzaron la narrativa: el icónico bolso 255 apareció en una versión arrugada, con apariencia de herencia, y el calzado se caracterizó por ser bicolor y de punta cuadrada.

Bottega Veneta

De la mano de Louise Trotter, la más reciente colección de Bottega Veneta generó gran expectativa y cumplió, ya que marcó un retorno a las raíces de la casa. La colección destacó por su profunda inmersión en la artesanía, los detalles y las texturas. El intrecciato —su tejido característico— también tuvo una presencia dominante, visible en detalles de solapas, shorts, abrigos, looks completos y, por supuesto, accesorios clave como bolsos y zapatos. Un elemento sorpresivo y vanguardista fueron las siluetas y faldas construidas a partir de fibras de vidrio, que magnificaron la meticulosa artesanía de la maison.

Celine

Si bien Celine presentó su primera colección bajo la dirección de Michael Rider en julio, el director creativo hizo su debut oficial con una propuesta primavera-verano 2026. La serie se materializó como un armario completo y versátil, y cubrió diversas ocasiones a través de un estilismo impecable. Los detalles fueron cruciales: mangas de colores, nudos, cinturones gruesos y blazers estructurados, a menudo con la cintura marcada, se sumaron a las camisetas de rugby reinterpretadas en seda. Destacaron también los vestidos de flores, que no llevaron estampados, sino que fueron elaborados con bordados.

Dior

En su primera colección dedicada a la moda femenina para la maison Dior, Jonathan Anderson realizó una profunda exploración y un homenaje al archivo histórico de la casa de modas, e hizo referencia no solo a Christian Dior, sino a la herencia de sus sucesores creativos. La propuesta comenzó con la reinterpretación del icónico New Look, con una minifalda y una crop jacket modernizada. Contó con un elemento de teatralidad en los sombreros, que evocaron el estilo de John Galliano. Sin embargo, la colección no se limitó a la alta costura; también presentó un segmento importante de ready-to-wear con jeans, minifaldas y atuendos más casuales y funcionales.

Loewe

La nueva colección de Loewe, a cargo de Jack McCollough y Lázaro Hernández, rindió homenaje a la herencia de la casa, fundada en Madrid en 1846. Aunque se percibieron ecos de su trabajo en Proenza Schouler, el dúo impuso su sello distintivo. Se presentaron vestidos tipo polo, confeccionados con tiras de piel adheridas, y gabardinas, sacos y piezas estructuradas que incorporaban un efecto scrunch en la parte trasera. También se incluyó un layering de camisas y chaquetas con un aire retro, y vestidos tipo toalla. Una de las sorpresas de esta propuesta fueron los bolsos creados como piezas de vidrio soplado, que requirieron más de 45 horas de trabajo artesanal.

Balenciaga

El debut de Pierpaolo Piccioli para la casa de moda se presentó como un nuevo y elevado estilo. Reconocido como el maestro del color, la textura y los cortes perfectos, Piccioli aportó una riqueza visual a la maison con una colección que rindió un homenaje a los archivos de Cristóbal Balenciaga, al reinterpretar sus siluetas icónicas (como el vestido saco) con una visión más contemporánea. La propuesta, bajo el título de The Heartbeat, también se destacó por su mezcla de alta costura, romanticismo, tonos vibrantes y un enfoque que parecía distanciarse de la estética juvenil anterior de la marca.

Gucci

El estreno de Demna Gvasalia en Gucci fue una colección titulada La famiglia; no se dio por medio de un desfile, sino con una presentación en formato lookbook que presentó a 40 personajes vestidos con prendas que rescatan el legado de la firma y apuntan a definir su nueva era creativa. La propuesta transita entre piezas minimalistas y el maximalismo en prendas y alta joyería con un sinfín de detalles dignos de destacar: minivestidos, plumas, lentejuelas, animal print, hombreras, transparencias y sexyness noventero, así como estampados tan reconocibles como el Gucci Flora o el monograma de las GG entrelazadas.

Mugler

El esperado debut de Miguel Castro Freitas se presentó como un evento teatral que marcó el inicio de una nueva era. La colección honró la herencia de la casa al mostrar las siluetas ya conocidas de Mugler, pero con una paleta de colores renovada. Si bien el negro icónico estuvo presente, predominó un tono nude café, complementado con toques de azul, corales amarillentos y un llamativo degradado de plumas. La propuesta se definió por su estructura, rigidez, volumen, movimiento y sensualidad inherente a la maison. El icónico material de látex se utilizó de forma extensiva y apareció incluso en las medias.

POSTEAR UN COMENTARIO