Image Alt
 • Arte  • Entrevistas  • Verónica Viedma

Verónica Viedma

Impulso y sensibilidad

Es al mismo tiempo creadora y gestora de arte. Verónica nos lleva a entender cómo, a partir de un enfoque tanto pragmático y académico como sensible y emocional, dedica su vida a la promoción y difusión del mercado artístico en Paraguay.

En su hogar coexistían la visión académica con la creativa en perfecta armonía. Su padre, Manuel Viedma, es un reconocido artista plástico. Su madre, Emma Paoli, aportó a su vida un eje pragmático que, en palabras suyas, “hace que muchas ideas se tornen reales”. Se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Como artista multidisciplinar, Vero incursionó en una temática variada y expuso en países como España, Austria, Argentina y Paraguay.

En la fotografía, cuenta con varias colecciones en las que exploró, por una parte, paisajes turísticos y, por la otra, la niñez con su serie Mitã’i, mitãkuña’i. En el dibujo, la pintura y la experimentación multidisciplinar, exploró la figura femenina, escenas íntimamente familiares y cotidianas, así como formas y texturas de la naturaleza.

Desde 2014 se desempeña como vicerrectora de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, mientras que, en el ámbito cultural, además de continuar su producción, desde 2015 es gerente de la galería Viedma Arte, fundada por su padre en 2013.

En su camino particular como artista y galerista, Vero no solo produce trabajos que parten de la experiencia femenina que le toca vivir, sino que también trabaja para posibilitar espacios de encuentro, diálogo y apreciación de las obras de sus colegas. “El arte es una disciplina que tiene múltiples aristas totalmente complementarias y, para mí, fue un gran descubrimiento poder desarrollar, en conjunto con mi carrera artística, el ámbito de la gestión cultural y el mercado en este rubro. Cada encuentro con colegas es un momento de aprendizaje constante, donde es posible expresar y compartir nuestras ideas, sueños y aspiraciones, siempre en pro de la cultura nacional”, menciona.

CREADORA Y GESTORA

Con Verónica a la cabeza, esta galería, en la actualidad, pretende ser una plataforma de conexión entre los artistas y quienes aprecian sus obras. Un claro ejemplo de este deseo de acercar ambas partes es el enfoque educativo con el que difunden contenidos sobre coleccionismo, el mercado del arte y las distintas corrientes que alberga en sus exposiciones. “Una de las constantes manifestaciones que suelen ocupar el espacio de la galería Viedma, desde la perspectiva de la creación femenina, es la búsqueda constante de plasmar anécdotas intrínsecas a la vida misma de cada una. Relatos del transitar que se manifiestan en múltiples formatos, técnicas y frecuencias”, menciona.

Vero ve el horizonte con un tinte, ante todo, optimista. Específicamente en el mundo de las galerías, menciona una firme y vasta presencia de la mujer. “Considero que compartir espacios y proyectos con curadoras, coleccionistas y críticas de arte siempre es y será un desafío en el que la colaboración mutua es el puntal del éxito de cualquier plan propuesto. El tener afinidad y ser consecuente con una línea, tanto laboral como conceptual, suele generar exitosos resultados; y el gesto de ocupar los espacios y gestionar desde ellos nos permite visibilizar un compromiso y una manera armoniosa de trabajo”, expresa.

Desde su perspectiva de creadora y gestora, ella ve que el tiempo y los fenómenos que rodean a los artistas contemporáneos son el principal eje de reflexión actual. Por eso, concibe estas expresiones como un disparador social, pues generan acciones.

“El arte es una manifestación humana que generalmente busca transmitir mensajes desde la visión personal y colectiva. La mujer se destaca hoy como generadora de estos pensamientos, registra emociones, situaciones, sentimientos y todo tipo de representaciones que demuestran que estas expresiones deben seguir explorando la existencia, sus simbolismos y sus experiencias”, analiza.

Valoro la mirada de quienes pueden hacer que la cultura y el arte nacionales trasciendan fronteras

Verónica Viedma

Igualmente, ella concibe la producción artística como un horizonte en expansión que, así como no admite límites técnicos, también evade aquellos conceptuales, sociales y de género. “Valoro la mirada de quienes pueden hacer que la cultura y el arte nacionales trasciendan fronteras. Uno de mis anhelos es extender y aumentar esa visibilidad para expandirlos globalmente. Este sueño es posible si se trazan metas, perseveramos y damos oportunidad a nuestros talentos”, cierra.

POSTEAR UN COMENTARIO